Conferencia "Gaudí, de la Piedra al Maestro"

PDFImprimirE-mail

El próximo día 20 de abril, a las 18:00 horas, en la Sala Polivalente colegial tendrá lugar la Conferencia “Gaudí, de la piedra al Maestro”, a cargo de D. José Manuel Almuzara, Arquitecto_Gaudinólogo.

La Conferencia hará un recorrido por la vida y obra de Gaudí, resaltando su maestra la Naturaleza, a través de la forma y el simbolismo en aquel del que resumió Josep F. Ràfols: “Gaudí visto desde fuera de la fe, quedará siempre incomprensible. Será tal vez un aspecto de su obra lo que el incrédulo ame, pero no amará su síntesis” (1)

 

Antoni Gaudí nació en Reus, provincia de Tarragona, en 1852. Durante el primer periodo de su vida, Gaudí vive entre dos mundos, el de la ciudad (Reus), que le procura las enseñanzas académicas, y el rural (Riudoms), que la ayuda a descubrir las reglas primarias de la naturaleza.

De muy joven empieza a sufrir ataques de reumatismo articular y frecuenta el campo de Riudoms. Para aligerar los dolores va montado encima de un burro, cosa que lo priva de participar en los juegos de sus compañeros y favorece el contacto con el paisaje, con la observación de minerales, plantas y pequeños animales. A través de estos ratos de ocio descubre la naturaleza, que él denominará su maestra, cuyas formas llegan a ser el modelo principal de su arte.

Con los tiestos de flores, cercado de viñas y olivos, animado con el cloqueo de las gallinas, el piar de los pájaros y el cimbreo de los insectos, y con las montañas de Prades al fondo, cogí las más puras y placientes imágenes de la Naturaleza, esta Naturaleza que siempre es mi Maestra”. Antoni Gaudí.

"La creación continua incesantemente por mediación de los hombres, el hombre no crea: descubre y parte de ese descubrimiento. Los que buscan las leyes de la naturaleza para formar nuevas obras, colaboran con el creador; los copistas no colaboran. Por eso, la originalidad consiste en volver al origen”. Antoni Gaudí.

Antoni Gaudí dedicó más de cuarenta años al proyecto y dirección del Templo expiatorio de la Sagrada Familia, siendo la piedra uno de los materiales principales. La piedra, con su valor arquitectónico y de conformación de espacios, para adecuarse al requerimiento de la intuición del artista, ha de sufrir una transformación llevada a cabo por este, que, siempre, potenciará su valor formal, expresivo y estético, dotándola de un contenido de significación y simbolismo. Entonces la piedra pasa a ser medio para transmitir algo más de lo que es por naturaleza.

José Manuel Almuzara

Gaudinólogo y Arquitecto

Presidente de la Asociación pro beatificación de Antoni Gaudí

www.gaudibeatificatio.com

Miembro del Comité Científico Congreso Mundial Gaudí

www.gaudicongress.com

(1) Josep F. Ràfols i Fontanals, arquitecto y profesor de historia del arte, colaborador con Gaudí en las obras del Templo expiatorio de la Sagrada Familia.  Termina con esa frase la primera biografía escrita sobre Antoni Gaudí: Gaudí 1852-1926, El gran arquitecto español, autores Ràfols y Folguera, página 227, Editorial Canosa, Barcelona 1929.

Última actualización el Viernes, 21 de Abril de 2017 12:27  

Oficina Virtual

 

Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba
Q1400448E

Aviso Legal -  Protección de Datos

 

 

 

Avda. Gran Capitán, 32. Córdoba - España

twitter COACO

 

Telf. 957 475212