Escrito por Administrator Viernes, 01 de Junio de 2012 11:34
El Aula Eileen Gray nace en el año 2003 en el Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba.
Se configura como un espacio de formación, reflexión, debate y acción, donde sus componentes, participan en la sociedad contribuyendo a mejorar la calidad de los espacios de convivencia. Actualmente está integrada por arquitectas que comparten los mismos intereses e inquietudes en esta materia, siendo uno de los objetivos principales fomentar la incorporación de la perspectiva de género en el campo de la Arquitectura y el Urbanismo.
¿Y qué entendemos por perspectiva de género? La incorporación de las miradas de todos los colectivos que con-vivimos en la ciudad. Tradicionalmente, el diseño se centraba en dar respuesta a un arquetipo social que no se correspondía con la realidad de todos los grupos sociales existentes. El diseño de la ciudad pierde su sentido si se olvida de las personas que en ella habitan.
Desde nuestra posición profesional, comprometida con la igualdad, pretendemos generar reflexión y provocar respuestas en la sociedad, mediante acciones concretas.
El Aula debe su nombre a una de las más importantes e interesantes arquitectas del s.XX perteneciente al movimiento moderno. Eileen Gray nació en Irlanda en agosto de 1878, durante muchos años vivió entre su país de origen y Francia, hasta que se estableció definitivamente en París en 1907 donde trabajó junto al arquitecto Jean Badovici y falleció en 1976.
El Aula está integrada por las siguientes arquitectas:
Piedad Aroca Pavón
María de la Cruz Blanco Velasco
Isabel Casas Gómez
Isabel Cantillo Téllez
Fabiana Cuello Ellena
Cecilia Martínez Pancorbo
Inmaculada Moreno Aguilar
Camelia Navarro Martínez
María del Mar Portal del Pozo
OBJETIVOS
Reivindicar el papel de las mujeres arquitectas a lo largo de la Historia mediante la investigación y divulgación de la vida y obra de mujeres arquitectas del pasado y del presente.
Acercar la Arquitectura y el Urbanismo a la sociedad en general.
Reflexionar, participar y colaborar en diferentes actividades, eventos, jornadas, etc., aportando una visión propia en los temas directamente relacionados con la Arquitectura y el Urbanismo, fomentando la creación de ciudades más amables y afectivas.
Realizar trabajos técnicos específicos que posteriormente sean editados y difundidos desde el Aula en relación a diferentes temas de interés social, tales como la Vivienda, el Espacio Público, el Diseño de la ciudad, etc.
Crear redes con otras organizaciones, asociaciones y profesionales con intereses compartidos fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias.
Dinamizar y compartir nuestros conocimientos con asociaciones de mujeres y otros colectivos, mediante la organización de eventos, coloquios, debates, etc.
Impulsar los mecanismos de participación ciudadana, fomentando otros métodos alternativos a los existentes.
ACTIVIDADES REALIZADAS
Proyecto “escala uno_uno“. Acción_01. Paso de Cebra y Tapiz para el 8 de marzo en Av. Gran Capitán y Fachada Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba. Proyecto colectivo para pensar la ciudad, reflexionar y generar acciones. Del 8 al 21 de Marzo de 2007
Acción conjunta de Cooperación: “Integración de nuevos pobladores en las zonas rurales afectadas por las áreas metropolitanas”. Programa Regional “LEADER PLUS” de Andalucía. Grupo coordinador GDR Aljarafe-Doñana. El proyecto surge con la intención de estudiar la problemática de cohesión social que se origina en los municipios de los territorios de los siete GDRs participantes. Colaboración del Aula para la incorporación de la perspectiva de género. Septiembre 2008
Tod@s participamos. PGOU de La Rambla. Convenio de colaboración entre la Diputación Provincial de Córdoba y el Colegio Oficial de Arquitectos a través de su aula Eileen Gray. Junio 2008
Tod@s participamos: Montoro. Convenio de colaboración entre la Diputación Provincial de Córdoba y el Colegio Oficial de Arquitectos a través de su aula Eileen Gray. Junio 2009
Organización de las Jornadas +Urbana + Humana en colaboración con el Área de Igualdad de la Diputación Provincial de Cádiz sobre Urbanismo y Género enfocadas para técnicos y personal técnico de la provincia de Cádiz celebradas en Vejer de la Frontera, Tarifa y Rota. Noviembre 2011.
Organización de las jornadas “Ciudad en clave de igualdad" en colaboración con el Área de la Mujer del Excmo. Ayuntamiento de Castro del Río celebradas el 8 de Marzo de 2012.
ORGANIZACIÓN CICLOS DE CONFERENCIAS
Ciclo de Conferencias de Arquitectas con motivo de la presentación del Aula. Marzo del 2004
Con la participación de:
Carmen Espegel. Profesora de la ETSA de Madrid. Tesis doctoral sobre la casa E.1027 o Casa en el borde del Mar, obra de Eileen Gray.
Fuensanta Nieto. Profesora de proyectos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea (CEES). Ganadora junto con Enrique Sobejano de numerosos premios en Concursos Nacionales e Internacionales.
Auxiliadora Gálvez. Profesora en el Politécnico de la Universidad San Pablo CEU. Joven arquitecta ganadora de diversos concursos nacionales e internacionales, entre ellos el Cordel de Ecija.
Conferencia y Proyecciones para conmemorar el día Internacional de la Mujer. Marzo del 2005
Con la participación de:
Isabela Velázquez. Arquitecta urbanista consultora independiente de la red GEA 21 SL. Campo de trabajo preferente: urbanismo sostenible, medio ambiente urbano, participación ciudadana y perspectiva de género en el diseño de la ciudad. Fundadora del Colectivo de Mujeres Urbanistas.
Dolores Alonso. Profesora de proyectos en la Escuela de Arquitectura de Alicante. Primer Premio de viviendas en el recinto amurallado de Madrid en 1989, Mención Especial en la Biblioteca Municipal de Sant Vicente del Raspeig en 2001. Participa en 2002 en la Exposición Mujeres que construyen.
Lina Bo Bardi. Arquitecta brasileña profesora de Teoría y Filosofía de la Arquitectura en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Federal de Bahía. En la capital Paulista abrió el Estudio de Arte Palma, presentando proyectos modernos con diseños atrevidos. Desarrolló una intensa actividad cultural que incluyeron exposiciones didácticas y cursos de Historia del Arte
Conferencias sobre experiencias de participación ciudadana en el Planeamiento desde la perspectiva de género. Junio de 2008.
Con la participación de:
Aurora Justo Moreno. Componente del Colectivo de Mujeres Urbanistas, un grupo abierto de mujeres vinculadas profesionalmente con el mundo de la planificación territorial, la geografía, el urbanismo y la arquitectura, constituido en 1994 con el fin de introducir en el análisis espacial el punto de vista de género.
Oihane Ruiz Menéndez y Amaia Albéniz Goikoetxea. Componentes del grupo Hiria Kolektiboa, colectivo fundado en 2002 vinculado al urbanismo con perspectiva social, género y sostenibilidad.
PARTICIPACIÓN EN SEMINARIOS Y JORNADAS
Ponencias del Aula relacionadas con la perspectiva de género en la arquitectura y el urbanismo.
Jornadas sobre espacio y calidad. Organizadas por la Diputación de Córdoba
Ponencia: “Una visión para la calidad”. 8 de Junio de 2005
Jornadas sobre municipios para todos. Organizadas por en Ayuntamiento de Córdoba
Ponencia: “Hacia una ciudad de calidad. Perspectiva de género”. 2 y 3 de Febrero de 2006
III Jornadas del Programa GEODA “Mujeres, medio ambiente y desarrollo sostenible”
Ponencias: “Gestión de las ciudades. Una visión desde la perspectiva de género y la sostenibilidad”
“Planeamiento. Espacio urbano. Vivienda”. 8 y 9 de junio de 2006
Jornadas sobre Planeamiento Urbanístico con perspectiva de Género. Organizadas por el Ayuntamiento de Málaga. Ponencia: “Planeamiento Participativo”. 23 de Noviembre de 2006
I Jornadas sobre Género Y Urbanismo. Organizadas por la Diputación de Cádiz
Ponencia: “Paisajes urbanos, participación y conciencia de género” y “La ciudad que tenemos”. 18 de Diciembre de 2006
Presentación de la Exposición “TOD@S SOMOS FRIDA” en colaboración con las Áreas de Igualdad y Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Córdoba, celebrada en el Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba el 1 de Marzo de 2007.
Asistencia a Tertulia en el Instituto Maimónides de Córdoba sobre la incorporación de las mujeres en campos profesionales tradicionalmente masculinos, con motivo del día de la mujer trabajadora. 26 de Febrero de 2008
Jornadas Técnicas: Nueva cultura de la movilidad en Córdoba, en el marco de la semana europea de la movilidad 2008 bajo el título “La movilidad también es cuestión de género”. 18 de Septiembre de 2008
Presentación de la ponencia ”Rehabilitación del patrimonio palestino en Jerusalem como instrumento de paz” de Shadia Touqan, organizada por el Departamento de Cooperación del Excmo. Ayuntamiento de Córdoba y la Delegación General de Palestina en Madrid, realizada en el Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba el 30 de Noviembre de 2009.
PUBLICACIONES
Publicación de la Agenda Colegial 2007 del Colegio de Arquitectos de Córdoba.
Se trata de un documento de investigación y divulgación, que pretende destacar el trabajo realizado por mujeres arquitectas en el contexto de la arquitectura moderna. En ella se ha resumido la vida y obra de doce arquitectas que con su trabajo y esfuerzo imprimieron a la historia de la modernidad la sensibilidad desde el género. Enero 2007.
Integración de nuevos pobladores en las zonas rurales afectadas por las áreas metropolitanas. Extracto de los estudios de investigación realizados en el marco del proyecto de Acción Conjunta de Cooperación en coordinación con otros equipos de trabajo. Julio 2008.
Urbanismo en clave de igualdad: el escenario deseado. Publicación que tiene por objeto la difusión de las experiencias prácticas de participación ciudadana en el planeamiento realizadas en La Rambla y Montoro, así como la elaboración de un manual con propuestas concretas que mejoren la calidad de vida de toda la ciudadanía, enmarcada en el convenio 2009-2010 entre la Diputación Provincial de Córdoba y el Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba a través de su Aula Eileen Gray.
PREMIOS
La Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de Mujer, otorgó el Premio Meridiana 2005 al Aula Eileen Gray del Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba, en su modalidad de Empresas de mujeres o iniciativas empresariales que fomenten la igualdad. Estos premios Meridiana se otorgan cada año en cada una de las provincias andaluzas en cuatro modalidades: Persona o colectivo que destaque en la defensa de la igualdad, Medios de comunicación social, Educación y Cultura, Empresas de mujeres o iniciativas empresariales que fomenten la igualdad.
Enlace a la Publicación "Urbanismo en clave de Género: el Escenario Desesado".
Última actualización el Lunes, 04 de Junio de 2012 10:11